Condiciones Generales
Artículo 1 – Definiciones
En estos términos y condiciones se entiende por:
- Periodo de reflexión: El plazo dentro del cual el consumidor puede ejercer su derecho de desistimiento.
- Consumidor: La persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o negocio y celebra un contrato a distancia con el empresario.
- Día: Día calendario.
- Transacción a largo plazo: Un contrato a distancia relativo a una serie de productos y/o servicios cuyo compromiso de entrega y/o recepción se distribuye en el tiempo.
- Soporte duradero: Cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él de manera que se pueda consultar posteriormente y reproducir sin cambios.
- Derecho de desistimiento: La posibilidad para el consumidor de desistir del contrato a distancia dentro del período de reflexión.
- Empresario: La persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a distancia a los consumidores.
- Contrato a distancia: Un contrato celebrado en el marco de un sistema organizado de venta a distancia de productos y/o servicios, en el cual se utiliza exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia hasta la conclusión del contrato.
- Técnica de comunicación a distancia: Un medio que se puede usar para cerrar un contrato sin que el consumidor y el empresario estén simultáneamente presentes en el mismo lugar.
- Términos y Condiciones Generales: Estos términos y condiciones generales del empresario.
Artículo 2 – Identidad del empresario
Veluremadrid
Correo electrónico: info@veluremadrid.es
Artículo 3 – Aplicabilidad
Estos términos y condiciones se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos a distancia y pedidos entre el empresario y el consumidor.
Antes de celebrar el contrato a distancia, el texto de estos términos y condiciones será puesto a disposición del consumidor. Si esto no es razonablemente posible, antes de celebrar el contrato a distancia se indicará que los términos y condiciones pueden ser consultados en el empresario y serán enviados gratuitamente al consumidor si lo solicita.
Si el contrato a distancia se celebra electrónicamente, los términos y condiciones pueden ser puestos a disposición del consumidor electrónicamente de manera que puedan ser almacenados fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, se indicará cómo se pueden consultar los términos y condiciones electrónicamente y que serán enviados al consumidor gratuitamente si lo solicita.
Si además de estos términos y condiciones generales se aplican condiciones específicas para productos o servicios, los apartados anteriores también serán aplicables y el consumidor podrá invocar siempre la disposición aplicable más favorable en caso de condiciones contradictorias.
Si alguna disposición de estos términos y condiciones resulta en algún momento completamente o parcialmente nula o anulada, el contrato y estos términos y condiciones seguirán siendo válidos y la disposición en cuestión será reemplazada por una disposición acordada mutuamente que se acerque lo más posible a la intención original.
Las situaciones no reguladas en estos términos y condiciones deberán ser evaluadas "según el espíritu" de estos términos y condiciones.
Las dudas sobre la interpretación o el contenido de una o más disposiciones de estos términos deberán ser explicadas "según el espíritu" de estos términos y condiciones.
Artículo 4 – La oferta
Si una oferta tiene una validez limitada o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y adaptar la oferta.
La oferta debe contener una descripción completa y precisa de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción debe ser lo suficientemente detallada para permitir una buena evaluación de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, estas deben ser una representación fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Errores evidentes en la oferta no obligan al empresario.
Las imágenes, especificaciones y datos en la oferta son solo indicativos y no pueden dar lugar a reclamaciones o rescisión del contrato.
Las imágenes de los productos son una representación fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
Cada oferta contiene suficiente información para que el consumidor conozca sus derechos y obligaciones al aceptar la oferta, especialmente:
- El precio, incluidos los impuestos.
- Los posibles costos de envío.
- La forma en que se celebrará el contrato y qué acciones son necesarias.
- La aplicabilidad o no del derecho de desistimiento.
- El método de pago, entrega y ejecución del contrato.
- El plazo para aceptar la oferta, o el plazo durante el cual el empresario garantiza el precio.
- El costo de la comunicación a distancia si no se calcula sobre la base de la tarifa base normal para el medio de comunicación utilizado.
- Si el contrato será archivado después de la celebración y, en su caso, cómo podrá consultarlo el consumidor.
- La forma en que el consumidor podrá verificar y, si lo desea, corregir los datos que haya proporcionado antes de celebrar el contrato.
- Los posibles otros idiomas en los que se podrá celebrar el contrato además del español.
- El código de conducta al que el empresario está sujeto y cómo puede el consumidor consultarlo electrónicamente.
- La duración mínima del contrato a distancia en caso de transacciones a largo plazo.
- Opcionalmente, tamaños, colores y materiales disponibles.
Artículo 5 – El contrato
El contrato se celebrará, sujeto a lo dispuesto en el apartado 4, en el momento en que el consumidor acepte la oferta y cumpla con las condiciones establecidas.
Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente la recepción de dicha aceptación por medios electrónicos. Mientras la aceptación no haya sido confirmada, el consumidor podrá cancelar el contrato.
Si el contrato se celebra electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
El empresario podrá, dentro del marco legal, verificar si el consumidor puede cumplir con sus obligaciones de pago, así como con todos los hechos y factores relevantes para celebrar el contrato a distancia de manera responsable. Si el empresario tiene razones suficientes para no celebrar el contrato, podrá rechazar el pedido o imponer condiciones adicionales.
El empresario enviará la siguiente información al consumidor, por escrito o de manera que pueda ser fácilmente almacenada por el consumidor en un soporte duradero:
- La dirección de la sede del empresario donde el consumidor puede presentar quejas.
- Las condiciones y procedimientos para que el consumidor ejerza su derecho de desistimiento o una notificación clara si el derecho de desistimiento no es aplicable.
- Información sobre garantías y servicios postventa.
- Los datos mencionados en el artículo 4, apartado 3, salvo que ya se hayan proporcionado antes de la ejecución del contrato.
- Requisitos para la cancelación del contrato si la duración es superior a un año o indefinida. En el caso de una transacción a largo plazo, lo mencionado solo se aplica a la primera entrega.
Cada contrato se celebra bajo la condición suspensiva de la disponibilidad suficiente de los productos correspondientes.
Artículo 6 – Derecho de desistimiento
En la compra de productos, el consumidor tiene la posibilidad de rescindir el contrato sin dar ninguna razón dentro de los 14 días. Este período de reflexión comienza el día después de la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante previamente designado por el consumidor y comunicado al empresario.
Durante el período de reflexión, el consumidor debe manejar el producto y el embalaje con cuidado. Solo se debe desempaquetar o usar el producto en la medida necesaria para evaluar si desea conservarlo. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, debe devolver el producto con todos los accesorios y, si es razonablemente posible, en su estado y embalaje original, siguiendo las instrucciones claras y razonables proporcionadas por el empresario.
Si el consumidor desea ejercer su derecho de desistimiento, debe notificarlo dentro de los 14 días posteriores a la recepción del producto. Esta notificación debe hacerse por escrito o por correo electrónico. Después de que el consumidor haya notificado su deseo de desistir, debe devolver el producto dentro de los 14 días siguientes. El consumidor debe probar que los productos se han devuelto a tiempo, por ejemplo, con un comprobante de envío.
Si el consumidor no ha notificado el uso de su derecho de desistimiento o no ha devuelto el producto dentro de los plazos mencionados, la compra será definitiva.
Artículo 7 – Costos en caso de desistimiento
Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los costos de devolución de los productos correrán a cargo del consumidor.
Si el consumidor ha realizado un pago, el empresario reembolsará dicho pago lo antes posible, pero no más tarde de 14 días después de la notificación de desistimiento, siempre que el producto haya sido recibido o se haya proporcionado prueba de su devolución completa.
Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento
El empresario puede excluir el derecho de desistimiento para productos descritos en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento solo es válida si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, o al menos antes de la celebración del contrato.
La exclusión del derecho de desistimiento es posible solo para productos:
- Fabricados conforme a las especificaciones del consumidor.
- Claramente personales.
- Que no se puedan devolver debido a su naturaleza.
- Que puedan deteriorarse o caducar rápidamente.
- Cuya precio dependa de fluctuaciones en el mercado.
Artículo 9 – El precio
Los precios de la oferta se especifican en la página web del empresario. Todos los precios incluyen el IVA y otros impuestos, pero no incluyen los costos de envío.
El empresario puede modificar los precios en cualquier momento. Sin embargo, el precio final será el indicado en el momento de la compra del producto.
Artículo 10 – Cumplimiento y Garantía
El empresario garantiza que los productos cumplen con el contrato, las especificaciones indicadas en la oferta, y los requisitos razonables de fiabilidad y utilidad para el consumidor.
Si el producto no cumple con lo pactado, el consumidor podrá exigir una reparación o sustitución del mismo, según corresponda. Si esto no es posible o no se realiza en un plazo razonable, el consumidor podrá optar por una reducción en el precio o la cancelación del contrato.
La garantía ofrecida por el empresario no afecta los derechos legales que el consumidor tiene según la ley.
Artículo 11 – Entrega y ejecución
El empresario entregará los productos a la dirección indicada por el consumidor, dentro del plazo acordado. Si no se especifica un plazo determinado, el empresario entregará los productos sin demora injustificada y, en cualquier caso, dentro de los 30 días posteriores a la celebración del contrato.
Si el consumidor elige el método de entrega urgente o especial, los costos adicionales asociados a esta opción correrán a cargo del consumidor.
El riesgo de pérdida o daño de los productos se transfiere al consumidor en el momento de la entrega, salvo que el consumidor haya elegido un método de envío que implique un mayor riesgo o que la entrega no haya sido exitosa.
Artículo 12 – Pagos
El consumidor deberá pagar el precio acordado en el momento de la compra del producto. El pago podrá realizarse a través de los métodos que el empresario haya especificado previamente en la oferta (por ejemplo, tarjeta de crédito, transferencia bancaria, PayPal, etc.).
Si el pago no se realiza a tiempo, el empresario podrá reclamar el pago del importe correspondiente. Si el pago no se efectúa dentro de los 14 días posteriores a la fecha límite, el empresario podrá resolver el contrato.
Artículo 13 – Protección de datos personales
El empresario se compromete a tratar los datos personales del consumidor con la máxima confidencialidad y en cumplimiento con la legislación de protección de datos aplicable.
Los datos personales solo se utilizarán para los fines previstos en el contrato, y el consumidor podrá ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación u oposición conforme a la normativa vigente.
Artículo 14 – Fuerza mayor
El empresario no será responsable por el incumplimiento de sus obligaciones contractuales si este incumplimiento es debido a causas de fuerza mayor, como huelgas, desastres naturales, guerra, cambios en la legislación, etc., que impidan la ejecución del contrato.
En caso de que ocurra un evento de fuerza mayor, el empresario notificará al consumidor de inmediato y tomará todas las medidas posibles para cumplir con el contrato lo antes posible.
Artículo 15 – Ley aplicable y resolución de conflictos
Este contrato se regirá por las leyes del país donde el empresario tiene su sede.
Cualquier disputa que surja entre el empresario y el consumidor se resolverá preferentemente de manera amistosa. Si no es posible llegar a una solución, las partes podrán someter el conflicto a la jurisdicción de los tribunales competentes del lugar donde se encuentra el consumidor, según las normas de competencia territorial.
Veluremadrid ofrece diversas oportunidades profesionales, como puestos en atención al cliente, logística, comercio electrónico y diseño de moda. Trabajar en Veluremadrid significa contribuir a la moda femenina elegante y sostenible en un equipo innovador y comprometido. La empresa valora la creatividad, la atención al detalle y la pasión por la moda.
Para más información sobre oportunidades laborales o para postular, puedes enviar un correo electrónico a info@veluremadrid.es
